Objetivos:
Fortalecer las capacidades comunicacionales de los equipos de trabajo de organismos públicos mediante el uso estratégico de recursos digitales para redes sociales, con la finalidad de mejorar la conexión con la ciudadanía, reforzar la identidad institucional y aumentar el impacto de las actividades propias la institución estatal en el meta público.
Destinatarios: Agentes Públicos que trabajen en tareas comunicacionales de la repartición
Modalidad: Curso
Carga horaria: 33 horas reloj
Inscripciones: desde el 16 de Sep de 2025 , hasta el 01 de Oct de 2025
Fecha de inicio: 07 de Oct de 2025
Fecha de finalización: 16 de Dec de 2025
Horarios: martes de 10 a 13 hs
Lugar: Sala Hynes O´Connor
Contenidos:
Clase 1: ¿Por qué contar historias? El poder del storytelling en lo público. ¿Qué es el storytelling? Ejemplos virales y gubernamentales. Emoción, identidad y sentido colectivo como ejes del relato público. Casos de éxito.
Clase 2: El narrador institucional. ¿Qué es una voz pública auténtica? Diferencias entre informar, comunicar y contar. La función pública como protagonista del relato.
Clase 3: Identidad y relación institucional. Relato madre: misión, visión, valores. Arquetipos del Estado (protector, sabio, guía, etc.). Metáforas visuales y verbales en lo público.
Clase 4: Idiomas y plataformas. Ecosistema de redes: Facebook, Instagram, TikTok, X, YouTube. Qué contar en cada red y cómo hacerlo. El algoritmo como audiencia secundaria.
Clase 5: La estructura de una buena historia. El viaje del ciudadano: inicio, conflicto, resolución. Técnicas de guion y narrativas breves. Visuales, audio y ritmo narrativo. Redacción de una historia breve con estructura clásica. Creación colaborativa de una mini historia institucional real.
Clase 6: Contar con propósito. Construcción de campañas temáticas. Cómo narrar la gestión pública desde los hitos. Casos reales por sector: salud, cultura, infraestructura.
Clase 7: El guion breve. Cómo escribir para reels, hilos, historias, posteos. Introducción al guión gráfico. Edición colaborativa de piezas.
Clase 8: Escuchar para narrar. Escucha activa en entornos digitales. Comentarios, tendencias, reclamos y su transformación en relación. El ciudadano como coproductor de sentido.
Clase 9: Métricas del impacto narrativo. Indicadores clave: alcance, compromiso, retención. Cómo medir el impacto de una historia. Herramientas gratuitas de análisis.
Clase 10: Campaña narrativa. Diseño completo de una campaña de storytelling institucional. Organización del equipo, recursos, calendario.
Clase 11: Exposición final y cierre. Presentación de las campañas desarrolladas por cada equipo. Reflexión colectiva sobre aprendizajes. Revisión de estrategias de implementación futura.