Inscripciones no habilitadas

31 de March de 2025

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO EXTERNO


Objetivos:

Brindar a los participantes las herramientas adecuadas para la gestión de proyectos siguiendo la

metodología PM4R 1 (en inglés, Gestión de Proyectos para Resultados), es decir con un enfoque

en resultados y considerando los riesgos identificados a través de la aplicación de prácticas y

herramientas probadas en la gestión de proyectos.

Esta metodología es la que debe ser considerada al momento de formular y evaluar proyectos.

que busquen financiamiento a través de organismos multilaterales de crédito.

Destinatarios: Técnicos y/o idóneos en el área de formulación y evaluación de proyectos en las distintas dependencias de la Administración Pública Provincial. (en actividad, que no gocen del beneficio del Retiro Voluntario)

Modalidad: Curso

Carga horaria: 18 hs reloj

Inscripciones: desde el 14 de Apr de 2025 , hasta el 08 de May de 2025

Fecha de inicio: 12 de May de 2025

Fecha de finalización: 23 de Jun de 2025

Horarios: lunes de 9 a 12 hs

Lugar: Aula Ipap (Subsuelo Casa de Gobierno)

Contenidos:

Módulo 1: Programas con Financiamiento Externo.

 Conceptos Generales.Programa y Proyecto. Organismos de financiación. ejecutores

y subejecutores. Documentación básica de programas. Procedimientos. Marco Legal:

Ley Provincial y Convenio con Nación.

 Nuevas pautas y objetivos de los Programas. Líneas de financiación activas.

 Proyectos de Desarrollo Sostenible: Definición. Objetivos. Características. Los

organismos de crédito y los proyectos sostenibles. Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Su importancia y relación con los proyectos de inversión pública.

Módulo 2: Sistemas de Información de Proyectos de Inversión Pública.

 BAPIN Provincia, BAPIN Nación, SIPPE.

 Conceptos Generales, importancia de contar con estos sistemas, utilización a través de

La Web.

 Importancia del Estudio de Impacto Ambiental – Proyectos Sostenibles

 

Módulo 3: Introducción a la Gestión de Proyectos para Resultados

2.1 Etapas del Proyecto: según su nivel de análisis: Perfil, Pre-Factibilidad, Factibilidad.

Proyecto Ejecutivo.

2.2. Nociones Generales de la Gestión de Proyectos: Que es la gestión de proyectos.

Conceptos básicos. Relación con la planificación orientada a resultados. Gobernabilidad del

proyecto. Matriz de Resultados. Matriz de Interesados ​​(partes interesadas). Acta de Constitución

del Proyecto.

Módulo 4: Herramientas para la Gestión de Proyectos.

 Estructura Desglosada del Trabajo (EDT).

 Cronograma del Proyecto.

 Curva de Uso de Recursos (Curva S).

 Matriz de Adquisiciones.

 Matriz de Riesgos.

 Matriz de Comunicaciones.

 Matriz de Asignación de Responsabilidades (MAR).

Módulo 5: Herramientas para el monitoreo y control de los proyectos

 La Matriz de Planificación.

 Plan de Ejecución del Proyecto (PEP).

 Plan Operativo Anual (POA).

 Gestión del Valor Ganado (VG).

Módulo6: Información Básica del Proyecto: se darán a conocer todos los puntos que en líneas

generales debe contener un proyecto a ser financiado por organismos internacionales, usando

como base la información obtenida por las herramientas de gestión de proyectos, y los análisis

Técnicos particulares.

Presentación Trabajo Final: Formulación de un Proyecto de Inversión Pública.