Objetivos:
Se espera que las y los participantes logren:
• Dotar a las y los participantes de una metodología, sus técnicas y herramientas, orientada a diseñar soluciones innovadoras, creativas y desarrolladas de forma colectiva, centradas en las y los ciudadanos, dentro del marco de la gestión pública.
• Conocer las características, fases y proceso creativo del Design Thinking aplicado a la gestión pública.
• Reflexionar, discutir y proponer diferentes casos a partir de la metodología presentada.
Destinatarios: Trabajadores y trabajadoras con funciones ejecutivas o mandos medios de las administraciones públicas provinciales y municipales.
Modalidad: Curso INAP
Carga horaria: 10 hs reloj
Inscripciones: desde el 16 de May de 2023 , hasta el 24 de May de 2023
Fecha de inicio: 08 de Jun de 2023
Fecha de finalización: 29 de Jun de 2023
Lugar: Aula Virtual Universidad Nacional de Cuyo
Contenidos:
● Tema 1: ¿Qué es el Design Thinking? Origen y desarrollo de una metodología innovadora centrada en las personas. La definición de los problemas y su escala. El uso combinado de herramientas de innovación, pensamiento de diseño y co-creación/coproducción colaborativa (de bienes públicos) aplicada a un problema público.
● Tema 2: Características de la metodología del Design Thinking. Premisas del proceso creativo. Laboratorios de políticas para la aplicación de enfoques cíclicos y progresivos: "aprender-haciendo".
● Tema 3: Fases del proceso de trabajo del Design Thinking: 1°- Comprender y explorar; 2°- Empatizar; 3°- Construcción de equipos; 4°- Definición del reto; 5° - Ideación; 6° - Desarrollo de prototipos; 7°- Evaluación. Métodos y herramientas.
● Tema 4: La aplicación del Design Thinking en la gestión pública. El cambio cultural y las competencias para innovar. Posibilidades y desafíos. Casos prácticos.
El curso será dictado bajo la modalidad virtual tutorada bajo instancias asincrónicas y sincrónicas, en un total de 10 horas. Para un total de 10 horas, durante 4 semanas, se prevé 2 ½ horas por semana. Dicha carga horaria se distribuirá de la siguiente manera: 1 hora por semana en modalidad sincrónica y 1 ½ hora por semana en modalidad asincrónica (4 hs sincrónicas y 6 hs asincrónicas). La asistencia en las instancias sincrónicas, que se realizará vía zoom, será optativa, aunque se recomienda la participación para un mejor aprovechamiento del curso. Para quienes no puedan hacerlo y teniendo en cuenta que los contenidos de dichas clases son obligatorios, los mismos quedarán grabados y disponibles en el aula Moodle del curso, con posterioridad al dictado de la clase semanal.