Cupo completo

10 de March de 2022

Diplomatura en Gestión de la Administración Pública 2022


Objetivos:

Conocer y comprender los fundamentos teóricos y metodológicos específicos de la Administración Pública para contribuir al logro de los objetivos y metas de la propia repartición.

Desarrollar, actualizar y perfeccionar las competencias laborales de los agentes de la Administración Pública provincial. El diseño del Programa combina conocimientos teóricos, provenientes de diversas disciplinas científicas, con la experiencia práctica en el ámbito público, como metodología para garantizar la consolidación del conocimiento, generar nuevas competencias laborales y propender a cambios de hábitos organizacionales demandados por una ciudadanía cada vez más exigente en la calidad del servicio público.

Destinatarios: Mandos medios de la Administración Pública Provincial, municipios y comunas.

Modalidad: Programa

Inscripciones: desde el 16 de Dec de 2021 , hasta el 01 de Mar de 2022

Fecha de inicio: 30 de Mar de 2022

Fecha de finalización: 12 de Dec de 2022

Horarios: A definir

Requisitos:

  • Nota del superior jerárquico inmediato, avalando la Pre- Inscripción al Programa, dirigida al Director del IPAP, Prof. Luis Marchetti.
  • Fotocopia del DNI, ambos lados
  • Fotocopia del título secundario o universitario
  • Foja de servicios autenticada por sectorialista de Personal

 

 Criterios generales para la admisión a cursos de capacitación del IPAP: 

  • Responder al perfil solicitado en la capacitación 
  • Presentación en tiempo y forma de la documentación que se solicita. 
  • Se priorizarán a los postulantes que, en su historial académico registrado en el IPAP  (Sistema de Gestión Académica SIGEA) no figuren en condición de Baja Sin Justificación en alguna capacitación en el año inmediato anterior. (Se sugiere que ante una determinada situación –laboral o personal- que impidan continuar con el cursado de la capacitación, se  informe al coordinador del curso para cambiar la condición de Alumno Regular a Alumno de Baja Justificada).

Toda la documentación debe ser entregada personalmente en las oficinas del IPAP en Casa de Gobierno o puede ser enviada por correo electrónico al mail: ipap.diplomatura@gmail.com

Aclaración Importante: El Programa está diseñado con modalidad presencial, pero debido a la situación epidemiológica, está prevista su reconversión a modalidad virtual. Se evaluarán las circunstancias en fecha cercana al inicio de las actividades y cualquier modificación será comunicada con antelación.

Contenidos:

 

Módulo Introductorio: Estado, Sociedad y Políticas Públicas

 

Módulo 1: Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Módulo 2: Recursos Humanos-Competencias

 

Módulo 3: Estadística y manejo de la información

 

Módulo 4: Planificación y control de gestión

 

Módulo 5: Derecho administrativo

 

Ciclo Orientado: Etapa de la Diplomatura en la que el futuro diplomado se preparará para la aplicación de los contenidos estudiados en su área laboral. Los participantes trabajarán en el diseño de un proyecto que implique la implementación de contenidos, y que signifique un aporte para la mejora de su entorno laboral.

 

Módulo 5: Derecho Administrativo

 

Módulo 6: Taller de Especialización

 

Orientación en Modernización del Estado:

Objetivo:

- Generar un espacio de análisis, discusión y conclusiones sobre los factores claves que facilitan y dificultan la implementación de proyectos para la modernización del Estado.

- Proporcionar conceptos teóricos, enfoques metodológicos y herramientas que permitan diseñar un proyecto de modernización para su puesto de trabajo.

 

Orientación en Salud Pública:

Objetivos:

- Conocer las herramientas específicas de gestión hospitalaria y calidad para comprender el contexto sanitario del entorno, las características de la atención médica y su problemática.

- Aprender los fundamentos de la administración y economía de la salud.

- Brindar herramientas e instrumentos que permitan la planificación y el diseño de Proyectos que promuevan nuevos modos de gestión y administración de las organizaciones sanitarias.

 

Orientación en Seguridad Ciudadana:

Objetivos:

- Proponer un marco conceptual y metodológico que permita desarrollar una visión general del complejo fenómeno de la violencia y la delincuencia.

- Desarrollar las capacidades de los alumnos para la selección o creación de herramientas metodológicas que les permitan el diseño de programas y proyectos para la Prevención de la violencia y/o el delito

- Contribuir a una reflexión crítica de su rol como agente de seguridad