Destacada

01 de Septiembre de 2022

"La agenda 2030 de los ODS, futuro del trabajo y cuidado de la casa común"

Hasta el 14 de septiembre se encuentra habilitada la inscripción para este curso

El INAP, en el marco del Plan Federal, habilitó las inscripciones para el curso: "La agenda 2030 de los ODS, futuro del trabajo y cuidado de la casa común" hasta el 14 de septiembre. 

Este curso tiene una modalidad virtual autogestionada, no tiene clases en vivo. Está dirigido a agentes públicos pertenecientes a gobiernos provinciales y municipales.

El temario a desarrollarse es el siguiente:

Clase 1: La Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Argentina Presentación de los ODS y su traducción en la Argentina:
1 Fin de la pobreza; 2 Hambre cero; 3 Salud y bienestar; 4 Educación de calidad; 5 Igualdad de género; 6 agua limpia y saneamiento; 7 Energía asequible y no contaminante; 8 Trabajo decente y crecimiento económico; 9 Industria, innovación e infraestructura; 10 Reducción de las desigualdades; 11 Ciudades y comunidades sostenibles; 12 Producción y consumo responsables; 13 Acción por el clima; 14 Vida submarina; 15 Vida de ecosistemas terrestres; 16 Paz, justicia e instituciones sólidas; 17 Alianzas para lograr los objetivos. Análisis de
los avances en las metas de los ODS desarrollados en el Segundo Informe Voluntario Nacional Argentina 2020.
Clase 2: Trabajar para un futuro más prometedor – Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo.
Análisis del documento “Un programa centrado en las personas para el futuro del trabajo”, con sus 3 ejes de actuación en los que aumentar la inversión: 1. En las capacidades de las personas (formación y capacitación); 2. En las instituciones del trabajo; y 3. En el trabajo decente y sostenible.
Se abordarán los siguientes subtemas: Derecho al aprendizaje y la capacitación a lo largo de toda la vida; Políticas concretas hacia la igualdad de género en el trabajo; Instituciones del derecho protectorio del trabajo: leyes, convenios colectivos; “garantía laboral universal”; “soberanía sobre el tiempo de trabajo”. La tecnología como aporte para mejorar el tiempo de vida personal y social; la regulación del trabajo por medio de plataformas tecnológicas.
Clase 3: Encíclica Laudato Sí.
Análisis de las causas de la crisis social y ambiental: la cultura del descarte. El cuidado de la casa común. La participación de los bienes comunes: ambiente y recursos naturales. La tríada Tierra, Techo y Trabajo como garantía de dignidad de los pueblos. La dignidad del trabajo como creación humana. La tecnología, la ciencia y la producción al servicio de la humanidad. Líneas de orientación y acción de la encíclica.

Los interesados pueden inscribirse en este curso pueden hacerlo aqui: https://sai.inap.gob.ar/inscripcion_web.dhtml?comi_codigo=47309