Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 21 de septiembre
El INAP habilitó las inscricpciones hasta el 21 de septiembre para el curso: ¿Nuevos medios? Cómo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han atravesado la lógica de gestión.
El mismo tiene una modalidad virtual autogestionada y será dictado a través de la plataforma virtual del INAP, está dirigida a agentes públicos pertenecientes a gobiernos provinciales y municipales.
El temario del curso es el siguiente:
UNIDAD 1: Niveles de Estado – Interoperabilidad – Comunicación Institucional.
La formación del Estado en sus tres niveles: nacional, provincial y municipal, junto con sus diversas funciones, desde una perspectiva histórica y social. El rol de las y los agentes del Estado. La incorporación de tecnologías digitales de gestión en los diferentes niveles de la administración pública. Gobierno abierto y datos abiertos. Interoperabilidad en los distintos niveles de gobierno. Interoperabilidad hacia el internet de las cosas y las ciudades inteligentes.
La comunicación en general y la institucional en particular en la actual etapa del capitalismo, entendida aquí como informacional. Comunicación institucional y sus diferentes modalidades. Problemáticas más frecuentes en relación con los diferentes tipos de comunicación.
UNIDAD 2: Gobierno Abierto y Participación Ciudadana.
Ejes de Gobierno Abierto. Orígenes del gobierno abierto. Tensiones y demandas ciudadanas sobre el acceso al Estado.
Las normativas vinculadas a los derechos de acceso a la información pública. Regulaciones acerca del acceso a la información, protección de datos personales.
El uso de las plataformas online para la participación ciudadana. Presupuestos participativos y herramientas de gobierno electrónico y abierto orientada a la democratización, el acceso a la información y la participación comunal.
UNIDAD 3: Transparencia – Repositorios institucionales.
La implementación de TIC para la transparencia. Estrategias de mejora de la planificación, el control y la transparencia de la administración y la gestión pública a partir de herramientas informáticas y desarrollos tecnológicos. Accesibilidad e inclusión digital. Acceso a la información y protección de datos, participación y colaboración. Gestión Documental Electrónica (GDE), expediente electrónico y firma digital.
Los repositorios institucionales como una herramienta de gobierno electrónico, de accesibilidad, datos abiertos e interacción con las comunidades. Ley Nacional de Repositorios Institucionales.
Circulación de información, gestión de expedientes o reservorios documentales.
UNIDAD 4: Comunicación pública en entornos digitales – Nuevos Medios y Redes Sociales.
La comunicación electrónica y las redes en la administración pública. Identificación de actores en el proceso comunicacional. La gestión online “para adentro” y “para afuera”. La interacción con distintos actores: ciudadanos, empresas y administración interna. Las prácticas y políticas de redes sociales en los distintos niveles de gobierno. Las interfaces y el diseño de los entornos digitales. Procesos de apropiación y acercamiento que la comunicación pública propone.
Los interesados en inscribirse en este curso pueden hacerlo a través del siguiente link: https://sai.inap.gob.ar/inscripcion_web.dhtml?comi_codigo=47311